Curiosa cualidad, empatía, que ciñiéndonos a su significado, sería el estado perfecto que cada cual debería tener, esa capacidad para sentir en nosotros mismos aquello que siente quien tenemos al lado, o lo que es igual y dicho más coloquialmente "ponerse en la piel del vecino".
Término que ya en la E.S.O. y bachillerato con filosofía enseñaban, y que al aplicarte, por un lado te sientes una buena persona, pues al intentar de alguna manera sentir lo que otra persona siente, así sabes como ayudarla y aconsejarla... pero por otro lado, es la tontería más grande, pues al igual que tú lo haces, esperas que la otra persona lo haga por tí, pero pensar eso es GRAN ERROR!!
Cuando en un momento determinado ves que por mucho que te digan "te entiendo pero..." ese pero ya está contradiciendo y diciendo claramente que no está entendiéndote, ese pero tiene que ir al final del todo, no justo al principio. En esos momentos, al menos yo, me siento la persona más solitaria, totalmente imbécil por preocuparme por los demás, utilizada por creer que si hago las cosas de alguna manera, no digo igual, me devolverán a su manera ese gesto. No con ello quito la acción altruista, pero en determinados momentos que necesitas un apoyo, es cuando de verdad se necesita esa empatía, que lamentablemente, creo que voy a odiar el día que me enseñaron lo que significaba y que en algún momento entró en mi vida.
No puedo encontrar mejor ejemplo de empatía que "La bella y la bestia" si bella no hubiese sido capaz de alguna manera de sentir lo que sentía la bestia, y viceversa, el cuento nunca hubiera existido, pero lamentablemente, estamos en un mundo sin cuentos, donde la realidad te enseña a no creer en ellos, y si crees en ellos, te condenas a sufrir y a sentirte la persona más solitaria e infeliz del mundo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario