jueves, 17 de abril de 2008

¿Qué son las lágrimas?

Según el diccionario de la Real Academia Española de la lengua, la definición de lágrima es:
(del latín lacrima)
1. f. Cada una de las gotas que segrega la glándula lagrimal. U. m. en pl.
2. f. Objeto en forma de gota, especialmente cada uno de los adornos de cristal que penden de ciertas lámparas.
3. f. Cada una de las gotas que producen las vides y otros árboles después de la poda.
4. f. vino de lágrima.
5. f. pl. Pesadumbres, adversidades, dolores.


Fijándonos en estos conceptos, todos bastante ciertos, las acepciones sentimentales y abstractas del significado de por qué las personas dejan correr lágrimas en muchas circunstancias, queda simplemente reducida a la definición 5 del diccionario.

Es cierto desde un punto de vista puramente funcional, que las lágrimas, como tal, tienen una función defensiva y limpiadora del ojo: ¿cuántas veces un día de viento hemos notado como una minúscula partícula entra en el ojo y empezamos a llorar involuntariamente para que se desprenda?

Pero las lágrimas abarcan tal sin fin de definiciones, que necesitaría un libro para intentar recogerlas todas. Siguiendo a la Real Academia, como bien expresa, las lágrimas son señal de dolor, pena, ante una situación a la cual reaccionamos con ese sentimiento de tristeza, que de alguna manera se intenta expresar no sólo con palabras, si no simplemente llorando, dejando que las lágrimas manen de los ojos hasta que el peso que notamos en el alma quede de alguna manera así aliviado.


Expresión de alegría ante noticias y hechos; ira por no conseguir un objetivo; fragilidad e impotencia ante hechos imposibles de realizar; agradecimiento por grandes cosas; chantaje cuando se intenta llegar a un fin o que otra persona haga algo que se desea, y se actúa de tal manera, que algunas personas son capaces sin tener motivo o estímulo alguno de llorar para conseguir su fin, sabiendo que la otra persona, sensible, hará algo para evitar que deje de llorar.


Expresión de sorpresa, buena o mala, mezclando alegría y tristeza, sensibilidad ante las cosas: ¿quién no ha llorado alguna vez viendo una película o leyendo un libro? al evocar recuerdos, las lágrimas pueden saltar, viendo de nuevo buenos o malos momentos, reviviendo en nuestra mente aquellos tiempos pasados que nunca más volverán...

Las lágrimas son, de alguna manera, el lenguaje del alma, una forma de expresión que no necesita palabras para saber qué significa, no necesita definiciones, simplemente con verlas nuestros sentimientos reaccionan, o bien son nuestros propios ojos ante días oscuros, tristes, solitarios, cuando los problemas se van uniendo en una interminable cadena y nada parece tener buen fin... frente a todo eso, nuestra alma se rompe, se desvanece en miles de lágrimas que van acariciando nuestra cara para intentar aliviarnos, pues pese a que no puedan ayudar a solucionar el problema, al menos, nos ayuda a desahogarnos, a expresar aquello que en esos momentos no se puede decir, a hablar sin palabras, a intentar, como hace en los ojos, de ir limpiando todo lo malo para que la luz llegue al corazón y pueda así volver a sonreir y creer que puede existir un mínimo rayo de esperanza.

Frase del día: " Las lágrimas son las palabras del alma rota cuando se siente sola y no sabe qué decir "

No hay comentarios: